Hoy más de 250 vecinos de Manacor muestran su apoyo a Pastor por su defensa del catalán, traicionando así el programa electoral del PP que él defendió y aceptó como militante de este partido.
El grupo de lenguas pirenaíco lo componen el occitano (incluyendo el
gascón), el catalán, el valenciano el mallorquín y el aragonés. Esas lenguas
tienen muchas características en común comenzando por su mismo origen
pirenaíco. De estas lenguas, la más importante a comienzos del segundo milenio
fue el occitano ya que influyó decisivamente en las otras, fue la que tuvo un
mayor número de hablantes, contó con una literatura admirada en toda Europa y
tuvo una mayor proyección exterior. Incluso Dante llegó a incluir versos en
occitano en La Divina Comedia.
El área geográfica del occitano se extendía desde los Alpes italianos hasta
Limoges, Burdeos y el Béarn. Por el Sur la frontera lingüística se encontraba
en los Pirineos incluyendo el Valle de Arán y también se hablaba un dialecto
occitano en Canfranc hasta entrado el siglo XIX. El occitano llegó a ser idioma
de uso frecuente en las cruzadas de Tierra Santa, sobre todo en los territorios
como el condado de Tripoli dependientes de la casa condal de Tolosa.
El occitano fue la base de la lingua franca, una mezcla de lenguas utilizada
como lengua común por los marinos en todo el Mediterráneo (INCLUIDOS LOS
PIRATAS MUSULMANES Y JUDÍOS DE BALEARES), y que los portugueses llegaron a
utilizar en sus expediciones a Asia, Africa y América. Emanuel d'Aranda,
cautivo español en Argel en 1640 y nacido en Flandes, nos dejó ejemplos
escritos de esta lengua en el relato en el que contó su cautividad.
Además de haber sido un idioma hablado en una parte de Aragón hasta el siglo
XIX (dialecto canfranqués) el occitano tuvo en la Edad Media una gran relación
con Aragón. Las ordenanzas municipales de Jaca recogidas en el Libro de la
Cadena (Establimentz de Jaca) tienen abundantes rasgos occitanos gascones.
Datan de principios del siglo XIII.
También fue idioma de uso común de la corte de algunos reyes aragoneses.
Sobre todo durante los reinados de Alfonso II, Pedro II, Jaime I (nacido en
Montpellier) y Pedro III los asuntos de la política occitana merecieron buena
parte de sus esfuerzos. Todos ellos acogieron en su corte a un gran número de
trovadores occitanos. Zurita nos dice en sus Anales que Alfonso II ennobleció a
varios trovadores, les dio posesiones e incluso les eximió de impuestos.
Datos de Aragón 1000
Los catalanes lingüísticamente hablando no son nada (basta ver que las Crónicas de Tarragona del año 1870, se escribían en castellano), hasta que en 1978 se
lanzaron a la colonización de lo que ellos llamaron Paisos Catalans que no es
otra cosa que una escisión interesada orquestada por gente inculta (porque no
ha existido nunca una escisión del Reino de Aragón), con la apropiación
(irreal) de los reinos de Mallorca y Valencia, por unos condes que no eran
nadie y se peleaban como gatos.
¡Catalán! Vaya desgracia de Comunidad al borde de la quiebra Y QUE COMO EN
LA ÉPOCA DE ALMANZOR TIENE QUE RECURRIR A LA AYUDA DEL BONO HISPÁNICO. Y ahora
tienen de Líder a un "PASTOR"!!! Jajajajaja
No hay comentarios:
Publicar un comentario