ES NOSTRO LEMA

S'HISTÒRIA I SA TRADICIÓ MOS DÓNA SA FORÇA

viernes, 25 de julio de 2014

EL PANCATALANISMO Y LA DOCENCIA BALEAR EN PELOTAS


Un poco de historia para refrescar las ideas y poder valorar el grado de incultura del Pancatalanismo y de los docentes de Baleares que los secundan en sus elucubraciones, falsedades y ensoñaciones, como demostraremos a continuación:


Esquema de la historia de la península Ibérica

3.000 años a C.  Íberos y Celtas

1104 años a C. Fenicios y Tartesios

209 años a C. Cartagineses

206 años a C. Romanos. Cristianización año 313 Constantino.

Visigodos  año 410 entran por los pirineos. Cristianización 587 Recaredo.
Leovigildo (569-585) Su código que deroga la prohibición de contraer matrimonio entre romanos y godos, con el fin de integrar a la población y contribuir a la conciencia unitaria.

Árabes año 716 conquistas toda la península menos un reducto de Asturias.

Árabes año 732 penetran en Francia y son detenidos por Carlos Martel en la batalla de Poitier.


Imperio Carolingio  dominación francesa  que penetran hasta detrás de los pirineos y constituyen una zona defensiva denominada Marca hispánica,  efectiva tras la conquista de Gerona año 785 y Barcelona 801, siendo estas tierras repobladas por gente del Languedoc y de Occitania. La llamada «Marca Hispánica» quedó integrada por condados dependientes de los monarcas carolingios a principios del siglo IX. Para gobernar estos territorios, los reyes francos designaron condes, unos de origen franco y otros autóctonos, según criterios de eficacia militar en la defensa de las fronteras y de lealtad y fidelidad a la corona.


-Reconquista española: Don Pelayo Asturias año 722

-Reinos independientes (Marca Superior andalusí)

-Reino de Pamplona constituido en reino en el año 824.

-Aragón condado independiente año 809 y con dinastía propia desde el año 815.

-Pamplona y Aragón se unirán con la boda de García Sánchez I con la condesa de Aragón Andregoto, por lo que su hijo Sancho Garcés II sería rey de Pamplona y conde de Aragón desde el año 925. Estos títulos irán unidos hasta el año 1035 en que Sancho el Mayor divide estas tierras. García rey de Pamplona y Ramiro I conde de Aragón, este último acaba conquistando el reino de Pamplona a su hermanastro Gonzalo. Actuando desde este momento como rey de Aragón.

-En los años 718 a 1230 se constituyen los reinos de: Asturias, Navarra, Aragón, León, Galicia y Castilla.

-Con Ramiro II el monje Rey de Aragón comienza a gestarse la Corona de Aragón:

-Le sucede su hija Petronila Reina de Aragón que se casa con Berenguer IV conde de Barcelona (rey consorte, se adscribe a la familia de la esposa), ya que Petronila tuvo siempre el reino en dominio.

-A Petronila le sucede su hijo Alfonso II Rey de Aragón y conde de Barcelona.

-A Alfonso II le sucede su hijo Pedro II Rey de Aragón y Conde de Barcelona.

-A Pedro II casado con María de Montpellier le sucede su hijo Jaime I Rey de Aragón, Rey de Mallorca, Rey de Valencia, conde de Barcelona, conde de Urgel y señor de Montpellier y otros feudos de Occitania.

Jaime I el conquistador. 

-Conquista el Reino de Mallorca el año 1229 que incorpora como reino privativo a la Corona de Aragón.

-Conquista el Reino de Valencia el año 1238 que incorpora a la Corona de Aragón.

Tratado de Corbeil 1258. Hasta entonces los 8 condados de la Marca Hispánica (hoy Cataluña) pagaban vasallaje feudal a la Corona francesa, hasta la firma de dicho tratado (29 años después de la reconquista de Mallorca y 20 de la de Valencia). Siguiendo consejos de “hombres buenos” el rey francés (Luis IX) cede a Jaime I los condados de la parte española y el aragonés cede a Luis sus derechos en la parte francesa. Este es en síntesis el Tratado de Corbeil. 

Y es entonces cuando los condados de la hoy Cataluña se incorporan a la Corona de Aragón.

Si hasta el año 1258 los condados (hoy Cataluña) no eran parte de la Corona de Aragón, porque eran vasallos del rey de Francia ¿cómo pudieron conquistar Mallorca y Valencia?

 
Al Fallecer Jaime I en 1276, la Corona de Aragón quedó para el hijo mayor, Pedro (conocido como Pedro el Grande), y el reino de Mallorca para el siguiente, Jaime, que reinaría con el nombre de Jaime II.  


Sucedió a Jaime I como rey de Mallorca su hijo Jaime II de Mallorca, que fue el segundo hijo de Jaime I el Conquistador y de Violante de Hungría y reinó entre 1276 y 1311 con los títulos de rey de Mallorca, conde del Rosellón y de la Cerdaña y señor de Montpellier. El cual como Rey hizo leyes, acuño moneda y eligió bandera que fue la tribarrada. Por lo que es ¡FALSO! eso que los pancatalanistas llaman Països Catalans ¡Nunca han existido!

 

Diner de oro acuñado por Jaime II Rey de Mallorca (1276)

En el año 1469 se casan Isabel Reina de Castilla y Fernando Rey de Aragón Los Reyes Católicos (cuyo título fue otorgado por el Papa Alejandro VI), unificando la Corona de Castilla y la Corona de Aragón, aunque distintos reinos hasta el Decreto de Nueva Planta 1715-1716 Felipe V. 

"Tanto monta"

La unión de las dos Coronas no sólo sirvió para iniciar cierta integración política entre Castilla y Aragón sino que preparó el camino para la conquista del reino de Granada 1492, el descubrimiento de América el mismo año y la adquisición de Navarra en 1512, un proceso iniciado en el siglo XII

MIENTEN LOS PANCATALANISTAS:

Ante este hecho contrastado internacionalmente caen por su base muchas falsedades que se enseñan en libros de texto:

1.- Es falso que “la corona catalano-aragonesa” conquistara Mallorca y Valencia. Cataluña no existía entonces. ¿Qué invención es ésta de “corona catalana”? Corona ARAGONESA, sin coletillas.

2.- Es imposible que una Cataluña, inexistente política, jurídica, y hasta geográficamente tuviera lengua propia. ¿Cómo pudo dar la lengua catalana a Mallorca y Valencia? ¡milagro! Máxime cuando la cultura y la lengua eran patrimonio de la Iglesia y el idioma oficial de esta y de los reinos era el latín y lo fue hasta Felipe V 1716. Y el catalán no pudo ser llamado así, porque hasta el año 1827-1847 no dispone de gramática y diccionario, por lo que hasta entonces era un inculto y bárbaro dialecto.


Después del Tratado de Corbeil, Jaime I comenzó su labor legisladora comenzando por la moneda (1 de agosto, 1258. Jaime I legisla sobre la moneda de Barcelona), acercando políticamente los condados ya oficialmente feudatarios suyos. Con el tiempo año 1521 todo el territorio se llamó Cataluña.

¿Qué lengua hablaban?

Obviamente, el occitano, provenzal o lemosín propio del sur de Francia y condados de la Marca Hispánica. Lean libros magistrales de la también colaboradora de Baleares Liberal, Teresa Puerto, al efecto. La lengua catalana se llamó oficialmente “llemosí” hasta la segunda mitad del siglo XIX. La famosa "Oda a la Patria 1833" fue escrita en llengua llemosina.

Mientras que en Baleares en 1229 como lengua vulgar, se hablaba el románico balear:



¿Comprenden por qué los historiadores pancatalanistas silencian siempre que pueden la verdad del Tratado de Corbeil?
 
¡Evidencia su impostura y su mentira!


Sólo a partir del siglo XIII representará a un territorio, el de la Corona de Aragón. Nuestros vecinos y sin embargo queridos catalanes no podían disponer de pendón o bandera, ya que esta era prerrogativa exclusiva de Reyes y CATALUÑA, COMO CONDADO, no disponía de ese privilegio.

 
Todo Nacionalismo se caracteriza por ser: sectario, excluyente y totalitario. Y se convierte en un déspota que pisa por sistema los derechos de los demás. Y en su afán de dominar no le importa pisotearle a los demás: su lengua, su cultura, su historia o sus tradiciones...

Más bibliografía en: http://teapartybalear.blogspot.com.es/2014/01/mallorca-un-reno-anteror-la-admision-de.html

lunes, 14 de julio de 2014

¡JUSTICIA!!! Al pueblo balear después de 35 años de ignominioso acoso catalanista

¡POR FIN! después de 35 años se ha dicho ¡BASTA! al acoso de los catalanistas de CIU y de ERC. Un acoso permitido y en ocasiones potenciado por políticos y seudó-intelectuales prevaricadores, inicuos e impresentables, que han ido cediendo (por oscuros pactos) a los intereses catalanistas.
Hoy el PP da un paso adelante y un gobierno el de José Ramón Bauzá da la cara por las Baleares, por el pueblo balear, por su historia, por su cultura, por sus tradiciones y por su lengua el balear (mallorquín, menorquín e ibicenco) reconocido en su día por los romanos cuando conquistaron las islas en el año 123 a.C.
Y por fin el Partido Popular de Baleares que fue elegido democraticamente por el pueblo balear -con mayoría en las urnas- ha dicho : NO VA MÁS" a esa burla (en la que se han visto implicados partidos políticos y hasta docentes irresponsables), que son: 1. los inexistentes països catalans, 2. la lengua catalana como nexo de unión con Baleares 3. el legado de la cultura catalana. Sobre todo, cuando en el año 1229  no existían ni Cataluña, ni la cacareada cultura catalana.  Y teniendo en cuenta que la lengua vulgar del rey de Aragón Jaime I era la lengua lemosina y la cultura del reino y corona de Aragón era la cultura cristiana que emanaba de la Iglesia, por lo que la cultura que aportó el conquistador de Mallorca fue: la cultura cristiana cuya lengua oficial era el latín y del Reino de España que el latín lo fue hasta el año 1716.

Mabel Cabrer portavoz del Grupo Popular

La portaveu del Grup Popular al Parlament, Mabel Cabrer, ha informat que dilluns presentaran una Proposició No de Llei a la Cambra amb diversos punts per a defensar la independència de Balears com a ens jurídic i amb autonomia pròpia, i entre els quals es recull que les Illes "no formem part dels Països Catalans".
La diputada popular ha explicat que aquesta iniciativa es produeix arran d'una altra resolució del Parlament Català, en la qual es criticava la postura del Govern en tot el conflicte educatiu al qual assistim en aquest inici de curs.
Després d'això, el PP durà a terme aquesta acció per a deixar clar que "no acceptarem cap ingerència d'un altre Parlament en les competències de Balears", ha defensat Cabrer, assegurant que "som una comunitat que està al mateix nivell que la Generalitat".
"Rebutgem que s'atempti contra la nostra independència així com que un altre Parlament que no sigui el de les Balears defensi els drets dels ciutadans d'aquesta terra".
"Quan aquest Parlament aprova una llei, aquesta és completament legítima i no ha de venir ningú a posar això en dubte i menys, una altra autonomia", ha expressat Cabrer, rere el posicionament de la Cambra catalana amb els docents balears en vaga.
Finalment, la portaveu popular ha dit que esperen que aquesta PNL tingui el suport de la resta dels partits de la Cambra, "especialment del PSOE".
http://dbalears.cat/actualitat/balears/dura-parlament-proposta-per-declarar-balears-forma-part-dels-paisos-catalans.html

Traducción:
La portavoz del Grupo Popular en el Parlamento, Mabel Cabrer, informó que el lunes presentarán una proposición no de ley en la Cámara con varios puntos para defender la independencia de Baleares como ente jurídico y con autonomía propia, y entre los que se recoge que las Islas "no formamos parte de los Países Catalanes".
La diputada popular ha explicado que esta iniciativa se produce a raíz de otra resolución del Parlamento Catalán, en la que se criticaba la postura del Gobierno en todo el conflicto educativo al que asistimos en este inicio de curso.
Después de eso, el PP llevará a cabo esta acción para dejar claro que "no aceptaremos ninguna injerencia de otro Parlamento en las competencias de Baleares", ha defendido Cabrer, asegurando que "somos una comunidad que está al mismo nivel que la Generalitat ".
"Rechazamos que atente contra nuestra independencia así como que otro Parlamento que no sea el de Baleares defienda los derechos de los ciudadanos de esta tierra".
"Cuando este Parlamento aprueba una ley, esta es completamente legítima y no debe venir nadie a poner esto en duda y menos, otra autonomía", expresó Cabrer, tras el posicionamiento de la Cámara catalana con los docentes baleares en huelga.
Finalmente, la portavoz popular ha dicho que esperan que esta PNL tenga el apoyo del resto de los partidos de la Cámara, "especialmente del PSOE".


Más datos y bibliografía en:  http://teapartybalear.blogspot.com.es/2014/01/mallorca-un-reno-anteror-la-admision-de.html