Un poco de historia para refrescar las ideas y poder valorar el grado de incultura del Pancatalanismo y de los docentes de Baleares que los secundan en sus elucubraciones, falsedades y ensoñaciones, como demostraremos a continuación:
Esquema de la historia de la península Ibérica
3.000 años a C. Íberos y
Celtas
1104 años a C. Fenicios y Tartesios
209 años a C. Cartagineses
206 años a C. Romanos. Cristianización año 313 Constantino.
Visigodos año 410 entran
por los pirineos. Cristianización 587 Recaredo.
Leovigildo (569-585) Su código que deroga la prohibición de contraer matrimonio entre romanos y godos, con el fin de integrar a la población y contribuir a la conciencia unitaria.
Leovigildo (569-585) Su código que deroga la prohibición de contraer matrimonio entre romanos y godos, con el fin de integrar a la población y contribuir a la conciencia unitaria.
Árabes año 716 conquistas toda la península menos un reducto de
Asturias.
Árabes año 732 penetran en Francia y son detenidos por Carlos
Martel en la batalla de Poitier.
Imperio Carolingio
dominación francesa que penetran
hasta detrás de los pirineos y constituyen una zona defensiva denominada Marca
hispánica, efectiva tras la conquista de
Gerona año 785 y Barcelona 801, siendo estas tierras repobladas por gente del Languedoc y de Occitania. La
llamada «Marca Hispánica» quedó integrada por condados dependientes de los
monarcas carolingios a principios del siglo IX. Para gobernar estos
territorios, los reyes francos designaron condes, unos de origen franco y otros
autóctonos, según criterios de eficacia militar en la defensa de las fronteras
y de lealtad y fidelidad a la corona.
-Reconquista española: Don Pelayo Asturias año 722
-Reinos independientes (Marca Superior andalusí)
-Reino de Pamplona constituido en reino en el año 824.
-Aragón condado
independiente año 809 y con dinastía propia desde el año 815.
-Pamplona y Aragón se unirán con la boda de García Sánchez I con la condesa de Aragón Andregoto, por lo que su hijo
Sancho Garcés II sería rey de Pamplona y conde
de Aragón desde el año 925. Estos títulos irán unidos hasta el año 1035 en que
Sancho el Mayor divide estas tierras. García
rey de Pamplona y Ramiro I conde de Aragón, este último acaba conquistando el reino de
Pamplona a su hermanastro Gonzalo. Actuando desde este momento como rey de
Aragón.
-En los años 718 a 1230 se constituyen los reinos de:
Asturias, Navarra, Aragón, León, Galicia y Castilla.
-Con Ramiro II el monje Rey de Aragón comienza a gestarse la Corona de Aragón:
-Con Ramiro II el monje Rey de Aragón comienza a gestarse la Corona de Aragón:
-Le sucede su hija Petronila Reina de Aragón
que se casa con Berenguer IV conde de Barcelona (rey consorte, se adscribe a la familia de la esposa), ya que Petronila tuvo siempre el reino en dominio.
-A Petronila le sucede su hijo Alfonso II Rey de
Aragón y conde de Barcelona.
-A Alfonso II le sucede su hijo Pedro II Rey de
Aragón y Conde de Barcelona.
-A Pedro II casado con María de Montpellier le
sucede su hijo Jaime I Rey de Aragón, Rey de Mallorca, Rey de Valencia, conde
de Barcelona, conde de Urgel y señor de Montpellier y otros feudos de
Occitania.
Jaime I el conquistador.
-Conquista el Reino de Mallorca el año 1229 que incorpora como reino privativo a la Corona de Aragón.
-Conquista el Reino de Valencia el año 1238 que incorpora a la Corona de Aragón.
Tratado de Corbeil 1258. Hasta entonces los 8 condados de la Marca Hispánica (hoy Cataluña) pagaban vasallaje feudal a la Corona francesa, hasta la firma de dicho tratado (29 años después de la reconquista de Mallorca y 20 de la de Valencia). Siguiendo consejos de “hombres buenos” el rey francés (Luis IX) cede a Jaime I los condados de la parte española y el aragonés cede a Luis sus derechos en la parte francesa. Este es en síntesis el Tratado de Corbeil.
Y es entonces cuando los condados de la hoy Cataluña se incorporan a la Corona de Aragón.
-Conquista el Reino de Mallorca el año 1229 que incorpora como reino privativo a la Corona de Aragón.
-Conquista el Reino de Valencia el año 1238 que incorpora a la Corona de Aragón.
Tratado de Corbeil 1258. Hasta entonces los 8 condados de la Marca Hispánica (hoy Cataluña) pagaban vasallaje feudal a la Corona francesa, hasta la firma de dicho tratado (29 años después de la reconquista de Mallorca y 20 de la de Valencia). Siguiendo consejos de “hombres buenos” el rey francés (Luis IX) cede a Jaime I los condados de la parte española y el aragonés cede a Luis sus derechos en la parte francesa. Este es en síntesis el Tratado de Corbeil.
Y es entonces cuando los condados de la hoy Cataluña se incorporan a la Corona de Aragón.
Si
hasta el año 1258 los condados (hoy Cataluña) no eran parte de la Corona de
Aragón, porque eran vasallos del rey de Francia ¿cómo pudieron conquistar Mallorca y
Valencia?
Sucedió a Jaime I como rey de Mallorca su hijo Jaime II de Mallorca, que fue el segundo hijo de Jaime I el Conquistador y de Violante de Hungría y reinó entre 1276 y 1311 con los títulos de rey de Mallorca, conde del Rosellón y de la Cerdaña y señor de Montpellier. El cual como Rey hizo leyes, acuño moneda y eligió bandera que fue la tribarrada. Por lo que es ¡FALSO! eso que los pancatalanistas llaman Països Catalans ¡Nunca han existido!
Diner de oro acuñado por Jaime II Rey de Mallorca (1276)
En el año 1469 se casan Isabel Reina de Castilla y Fernando Rey de Aragón Los Reyes Católicos (cuyo título fue otorgado por el Papa Alejandro VI), unificando la Corona de Castilla y la Corona de Aragón, aunque distintos reinos hasta el Decreto de Nueva Planta 1715-1716 Felipe V.
"Tanto monta"
MIENTEN LOS PANCATALANISTAS:
Ante este hecho contrastado internacionalmente caen por su base muchas falsedades que se enseñan en libros de texto:
1.- Es falso que “la corona catalano-aragonesa” conquistara Mallorca y Valencia. Cataluña no existía entonces. ¿Qué invención es ésta de “corona catalana”? Corona ARAGONESA, sin coletillas.
2.- Es imposible que una Cataluña, inexistente política, jurídica, y hasta geográficamente tuviera lengua propia. ¿Cómo pudo dar la lengua catalana a Mallorca y Valencia? ¡milagro! Máxime cuando la cultura y la lengua eran patrimonio de la Iglesia y el idioma oficial de esta y de los reinos era el latín y lo fue hasta Felipe V 1716. Y el catalán no pudo ser llamado así, porque hasta el año 1827-1847 no dispone de gramática y diccionario, por lo que hasta entonces era un inculto y bárbaro dialecto.
Después del Tratado de Corbeil, Jaime I comenzó su labor legisladora comenzando por la moneda (1 de agosto, 1258. Jaime I legisla sobre la moneda de Barcelona), acercando políticamente los condados ya oficialmente feudatarios suyos. Con el tiempo año 1521 todo el territorio se llamó Cataluña.
¿Qué lengua hablaban?
Obviamente, el occitano, provenzal o lemosín propio del sur de Francia y condados de la Marca Hispánica. Lean libros magistrales de la también colaboradora de Baleares Liberal, Teresa Puerto, al efecto. La lengua catalana se llamó oficialmente “llemosí” hasta la segunda mitad del siglo XIX. La famosa "Oda a la Patria 1833" fue escrita en llengua llemosina.
Mientras que en Baleares en 1229 como lengua vulgar, se hablaba el románico balear:
¿Comprenden por qué los historiadores pancatalanistas silencian siempre que pueden la verdad del Tratado de Corbeil?
¡Evidencia su impostura y su mentira!
Sólo a partir del siglo XIII representará a un territorio, el de la Corona de Aragón. Nuestros vecinos y sin embargo queridos catalanes no podían disponer de pendón o bandera, ya que esta era prerrogativa exclusiva de Reyes y CATALUÑA, COMO CONDADO, no disponía de ese privilegio.
Todo Nacionalismo se caracteriza por ser: sectario, excluyente y totalitario. Y se convierte en un déspota que pisa por sistema los derechos de los demás. Y en su afán de dominar no le importa pisotearle a los demás: su lengua, su cultura, su historia o sus tradiciones...
Más bibliografía en: http://teapartybalear.blogspot.com.es/2014/01/mallorca-un-reno-anteror-la-admision-de.html