ES NOSTRO LEMA

S'HISTÒRIA I SA TRADICIÓ MOS DÓNA SA FORÇA

domingo, 7 de noviembre de 2021

RECLAMAMOS EL DERECHO A QUE AL ATLAS DE ABRAHAM CRESQUES DE 1375 SE LE LLAME "ATLAS MALLORQUÍN".

 

IDENTITAT BALEAR 
 
🙌 RECLAMAMOS EL DERECHO A QUE AL ATLAS DE 1375 SE LLAME: ATLAS MALLORQUÍN. 

Pregunto: Cómo puede ser que un Atlas realizado por un cartógrafo judío mallorquín, para el rey de Aragón, que a su vez lo regala a un rey francés, se le llame: Atlas catalán?
La documentación de los Reyes aragoneses Pedro IV y Juan I acreditan a Abraham y Jafuda Cresques de Palma de Mallorca, como los autores, por lo que les abonan 150 florines de oro de Aragón y 60 libras mallorquinas, respectivamente, por realizar y concluir unas tablas donde se representa la figura del mundo. Pregunto: Si nadie era catalán, a qué viene eso de: CATALÁN?
 
¿Cómo es posible que sin documentos algunos, llamen Atlas Catalán a un Atlas Mallorquín? 
¡ES UNA MENTIRA! 
En 1375 Cataluña no existía ni se la esperaba. En esta época el rey de Aragón y de los condados vasallos (de la hoy Cataluña), era el ínclito: Pedro IV, llamado el Ceremonioso. El cual forzando la legalidad, hacía unos años (1349) había acabado con la vida de nuestro rey de Mallorca Jaime III, para arrebatarle el reino privativo de Mallorca.
 
ASÍ ESTÁN LAS COSAS...
 
Hace más de un año estamos esperando respuesta de la Presidenta de la Bibliotheque Nationale de France a la carta enviada por Societat Civil Balear informándole de el grave error de llamar "Atlas Catalán", a la joya que exponen del "Atlas Mallorquín" que es obra cartográfica de "Abraham Cresques" judío e hijo de judíos, residentes desde el siglo IV en Mallorca.
 
LA INFAMIA. 
 
Abraham Cresques, mallorquín cartógrafo y brujulero hizo un mapa datado en 1375. Un mapa que le encargó el infante Juan antes de ser el Rey Juan I de Aragón y que regaló a su primo, el Rey Carlos VI de Francia cuando contaba con sólo 13 años de vida. Este famoso mapa es un mapamundi excepcional y único por ser el primero que incluye una rosa de los vientos y por ser de una belleza que todavía hoy no se ha superado.
 
Atlas Mallorquín de Abraham Cresques de1375. La Toponimia se escribe en latín
y las leyendas en mallorquín antiguo (la lengua mas arcaica de las románicas)
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario