-Cosa que no ha hecho el Gobierno de España; cosa que no ha hecho el Ayuntamiento de Palma de Mallorca; cosa que no ha hecho el Govern Balear.
-Vergonya cavallers, vergonya cavallers. Com se pot esser tan covard?
-Pero todavía es más grave, ya que la ministra Irene Montero a volcado todo su odio e ignorancia, contra personajes que fueron claves para la historia de España y de los EEUU, lo mismo que ha hecho en Palma de Mallorca (cuna de Fray Junípero Serra) la regidora Sonia Vivas de Podemos, con su miserable proclama de incitación al odio, que acabaron con pintadas y escritos soeces en la estatua del Santo. Todo ello secundado por el alcalde José Hila del PSOE... Ante el silencio alarmante de partidos políticos como el PP y C's, a excepción de Vox que por boca de Jorge Campos, a manifestado su disconformidad e indignación.
Y no se sabe como hubiera acabado semejante locura de una clase política obnubilada por el odio a España y el odio a Baleares, dispuesta a tirar las estatuas de hombres que han sido paladines de la libertad, ejemplo de servicio a los más débiles y creadores de naciones libres e independientes, cuyos ciudadanos indígenas siempre contaron con los mismos derechos que los ciudadanos de España, gracias a los Reyes Católicos: Isabel y Fernando.
------------------------
Tras los últimos ataques que se han producido a figuras de la historia hispana de EEUU ponemos en marcha la campaña #RespectHispanicHeritage. Queremos reivindicar la herencia cultural hispana de EEUU y lo explicamos en este decálogo:
10 motivos para reivindicar la herencia cultural hispana de EEUU
1. La historia de EEUU no puede entenderse sin la aportación hispana. Más de 500 años de presencia hispana han generado un legado imborrable que forma parte de la identidad actual de EEUU.
2. España fue el país que más protegió a los nativos americanos. Es innegable que hubo excesos y violencia, que las autoridades españolas persiguieron y condenaron, pero España fue el primer país, desde 1512, que impulsó leyes que protegían a los nativos, que tuvieron los mismos derechos y deberes que todos los españoles.
3. El mestizaje, clave en el desarrollo de la cultura hispana. A diferencia de otros países, si algo diferenció el modelo español en América fue la política de integración y mestizaje.
4. Muchas ciudades de EEUU tienen un origen hispano. Ciudades como Los Ángeles, San Diego, San Antonio o San Francisco no se pueden concebir sin su rico legado cultural hispano, esenciales para entender su historia y su identidad.
5. La herencia hispana está presente en los símbolos de EEUU. Las banderas de muchos estados y ciudades, así como sus escudos, tienen su origen en el legado español e hispano del país, en los que puede verse claramente su herencia hispana.
6. Del dólar a los cowboys. Elementos esenciales de la cultura de EEUU tienen un origen hispano, lo que muestra la estrecha relación entre ambos países.
7. El español es hoy la segunda lengua más hablada de EEUU. El español fue el primer idioma no nativo hablado en territorio estadounidense, desde la llegada de Ponce de León a Florida en 1513. Desde entonces, ha sido hablado de generación en generación por millones de personas en Estados Unidos.
8. España y los hispanos jugaron un papel esencial en la independencia de EEUU. Personajes españoles como Bernardo de Gálvez, Fernando de Leyba o Diego de Gardoqui contribuyeron de forma esencial a la independencia de EEUU, así como miles de soldados hispanos.
9. Juzgar la historia con los parámetros sociales y culturales actuales es un error. Cada época tiene sus contextos sociales, culturales y éticos que es necesario conocer para valorar el pasado de manera justa. El no hacerlo así nos lleva a la manipulación histórica.
10. La aportación de España a América merece la pena ser reivindicada por todo el legado cultural, social, lingüístico, institucional y demográfico que generó. España, con sus luces y sombras, promovió la cultura hispana que hoy forma parte de las señas de identidad de millones de personas a ambos lados del Atlántico.
https://www.hispaniccouncil.org/the-hispanic-council-lanza-la-campana-respecthispanicheritage/
No hay comentarios:
Publicar un comentario