ES NOSTRO LEMA
viernes, 31 de julio de 2020
CANTANT A SANTA CATALINA THOMÁS
martes, 28 de julio de 2020
Entrevista al Director de Sa Fundació Jaume III Joan Pons: "EL MALLORQUÍN ES MÁS AUTÉNTICO QUE EL CATALÁN ESTÁNDAR DE BARCELONA"
➡️ “El mallorquín es más auténtico que el catalán estándar de Barcelona”
🗞 ¿No has llegit s’entrevista d’El MUNDO de Baleares an es director de Sa Fundació? 👇👇👇
Joan Pons (Ciutadella, 1993) es el director de Sa Fundació Jaume III, una entidad creada en 2013 para defender las modalidades lingüísticas de las Islas. En abril de 2018 Sa Fundació sufrió una crisis que concluyó con la marcha de cinco patronos de la entidad, entre ellos, sus fundadores Joan Font Rosselló y Gabriel Barceló.
Pregunta.-¿Cuáles son los principales objetivos de la Fundació Jaume III?P.-¿Hay más objetivos?
R.-Desde hace cuatro años llevamos a término un proyecto de expansión de la fundación y aspiramos a llegar pronto a tener mil socios. Desde el principio tuvimos la misión de crear un estado de opinión favorable a las modalidades insulares y creemos que esto ya lo estamos consiguiendo. Antes de la existencia de Sa Fundació, como ahora se denomina, no había debate sobre las modalidades insulares. Ahora sí. Ya hay mucha gente en la sociedad civil que reclama la protección y promoción de las modalidades insulares y esto debe traducirse en medidas políticas.
P.-¿Estaba mal visto defender el mallorquín o el menorquín?
R.-Sa Fundació se creó en 2013. Ahora cumplimos seis años y ya hemos conseguido romper muchas barreras. La gente ahora puede defender el mallorquín sin que la acusen de ignorante, anticatalanista o españolista. Nos acusaban de anticatalanistas y no lo somos. No es ningún acto de anticatalismo, es un acto de amor a nuestra tierra. Si defendemos nuestra arquitectura, nuestra cultura y nuestro paisaje, también debemos defender nuestra lengua.
P.-¿Se ha impuesto el catalán estándar? ¿Cómo ha sucedido?
R.-Fue en 1983 cuando se aprobó el Estatut d'Autonomia que reconocía el catalán como lengua propia y rebajaba el mallorquín a nivel de dialecto. Desde aquel momento el mallorquín perdió prestigio frente al catalán estándar. Las autoridades públicas consideran el mallorquín como una forma de hablar doméstica o familiar pero sin entidad para ser empleado en el ámbito formal y culto. El mallorquín es tan correcto o más que el catalán de Barcelona o el valenciano y merece la misma protección.
P.-¿Es una lengua?
R-No negamos la unidad de la lengua pero no estamos de acuerdo en considerar al mallorquín inferior al catalán. Hay un tronco común pero las lenguas pueden recibir distintas denominaciones en los distintos territorios. Sin negar la unidad lingüística defendemos la diversidad. Compartimos un idioma muy rico con catalanes, valencianos, rossellonenses y occitanos, pero si en Valencia es valenciano, en Mallorca es mallorquín.
P.-¿Quién es el escritor o intelectual referente de Sa Fundació?
R.-Nos
consideramos herederos de mossèn Alcover. Fue un gran defensor de la
unidad de la lengua pero también fue un gran defensor de las
particularidades lingüísticas. Defendía la igualdad de todos los
dialectos. De hecho, se peleó con el Institut d'Estudis Catalans por
haber elegido el catalán de Barcelona como lengua estándar relegando las
otras modalidades.
Si deseas leer todo este interesante artículo, te recomiendo pulsar el enlace inferior 👇👇👇
lunes, 27 de julio de 2020
A LA FÍ PAREIX QUE S'AJUNTAMENT DE PALMA HA DESPERTAT!
miércoles, 22 de julio de 2020
Sa Fundació y el obispo de Mallorca acuerdan priorizar las formas insulares en la Iglesia
Avui lo que ha fet Sa Fundació a s'entrevista mantenguda amb el bisbe de Mallorca Don Sebastià Taltavull, té un immens valor humà i un futur transcendental i infinit.
Palma de Mallorca, 22 de julio de 2020
Sa Fundació entrega al obispo de Mallorca un informe con documentos históricos y obras religiosas del siglo XIX en las que ya se usaba el mallorquín y el artículo salat
Sa Fundació Jaume III ha llevado a cabo este miércoles una reunión institucional con el obispo de Mallorca, Monseñor Taltavull. Han asistido el presidente de la entidad, Fernando Fortuny, la vicepresidenta primera y doctora en Historia antigua, Gari Durán, y el director de Sa Fundació, Joan Pons.
Fortuny, Durán y Pons han presentado Sa Fundació al obispo de Mallorca, una entidad cultural nacida a finales de 2013 con un objetivo muy claro: dignificar el mallorquín, menorquín e ibicenco. Han explicado que “Sa Fundació no entra en debates estériles, sino que hace una labor práctica y efectiva en defensa del mallorquín”. “El balear, el valenciano y el catalán forman parte del mismo tronco lingüístico. Precisamente por eso, defendemos el uso de las tres variedades lingüísticas de nuestro idioma en pie de igualdad, como defendía Mossèn Antoni Mª Alcover”.
Sa Fundació ha pedido a la Diócesis de Mallorca “que la liturgia y las hojas parroquiales sean en mallorquín, para acostarse a los fieles de la isla”. Proponen que “la Iglesia vaya priorizando el mallorquín oralmente y por escrito”. La entidad también ha propuesto a la Iglesia de Mallorca que “se anuncien las misas con el nombre de mallorquín, así como en Valencia se anuncian en valenciano”.
Por su parte, el obispo Taltavull se ha comprometido a priorizar las formas insulares dentro de la Diócesis de Mallorca.
Sa Fundació, que ya cuenta con más de 700 socios en todas las Baleares, tiene previsto iniciar una ronda de encuentros con las principales instituciones de las islas para perseverar en la dignificación y la normalización del mallorquín, menorquín e ibicenco, de acuerdo con el artículo 35 del Estatuto, y dar a conocer la labor que se está llevando a cabo desde Sa Fundació.
sábado, 18 de julio de 2020
PER QUÈ ES MALLORQUINS, MENORQUINS I EIVISSENCOS NO SOM CAPAÇOS DE DEFENSAR LO QUE SOM I HEM ESTAT?
s'Atles mallorquí que diuen sense base històrica que és català.
El Atlas mallorquín
JUAN ENSEÑAT COLL
La escuela de cartografía mallorquina comienza en el año 1339, fecha del primer portulano de Angelí Dolcet. En 1375 Abraham Cresques y en 1385 Guillem Soler hicieron lo propio. Hasta el siglo XVI, período de duración de la escuela cartográfica mallorquina, existen más de 400 portulanos catalogados. Esta escuela contó con cartógrafos mallorquines tan importantes como los nombrados y otros no menos importantes: Guillem Cantarelles, Juan y Gabriel de Vallseca, Jafuda Cresques (Jaume Ribes), Jacomé de Mallorca, Pere Rosell, Jaume Bertrand o Samuel Corcos.
Pero aquí no acaba este indignante expolio cultural, ni empieza: Abraham Cresques, mallorquín cartógrafo y brujulero hizo un mapa datado en 1375. Un mapa que le encargó el infante Juan antes de ser el Rey Juan I de Aragón y que regaló tontamente a su primo, el Rey Carlos VI de Francia cuando contaba con sólo 13 años de vida. Este famoso mapa se conoce como el «Atlas catalán», un mapamundi excepcional y único por ser el primero que incluye una rosa de los vientos y por ser de una belleza que todavía hoy no se ha superado.
Nadie se ha preguntado nunca por qué se le llama «Atlas catalán» y no «Atlas mallorquín», que sería lo más lógico teniendo en cuenta que el mapamundi se hizo en Mallorca, su autor era mallorquín y sus inscripciones están escritas en mallorquín antiguo. Investigando en libros de cartografía y buscando en lo más profundo de la red, sólo encuentro algún comentario de opinión que dice que se llamó atlas catalán porque sus inscripciones estaban escritas en catalán o porque, flipen, lo encargó un catalán –por lo visto, tampoco se salvan del expolio cultural los aragoneses–. Por este mismo disparatado criterio, el portulano del mallorquín Guillem Soler adquirido por Cataluña también se ha transformado en catalán.
https://www.gacetanautica.es/secciones-ampliadas/412/99/0/el-atlas-mallorqun/
viernes, 17 de julio de 2020
S'EXPRESSIÓ DIALECTAL I SA FALSA EXPRESSIÓ LITERÀRIA.
-S'expressió literària, és un tipo de comunicació verbal escrita que mos ajuda comunicar-mos i expressar-mos a través d'un correcte ús des llenguatge i segons un conjunt de regles que li són pròpies. S'expressió literària sol dividir-se en gèneres: èpics, lírics i dramàtics.
-I lo mes greu d'aquesta aberració lingüística des català estàndar, és que ets des Procés també ho volen imposar per mitjà de sa força, amb sa repressió i amb sos doblers, an es mallorquins, menorquins i eivissencos, amb so beneplàcit d'uns polítics que no estimen lo nostro i uns docents adequadament recompensat.
lunes, 13 de julio de 2020
SENSE VIGILÀNCIA S'ÚS DE SA MESCARILLA SERÀ UN FIASCO
viernes, 10 de julio de 2020
MENTES OBTUSAS Y OBISPOS AGUDOS
“He visto que existe aversión al catalán en una parte de la sociedad, cuando el catalán es nuestra lengua”, dice mi obispo. La aversión creo que es comprensible: es una reacción natural cuando te imponen algo injustamente, vulnerando tu libertad. Y encima te hacen pagarlo. Respecto a la segunda parte de la afirmación: el catalán no es mi lengua. Yo hablo español, como una mayoría de mallorquines, y si acaso, mallorquín.
Tengo el nivel C de catalán. Viví 13 años en Madrid, pero antes, en EGB, BUP y COU, tuve aquí una asignatura de catalán, y con eso y leer un par de libros, me lo saqué al poco de volver, en vista de que en mi ausencia se había puesto de moda, por así decirlo. Después intenté practicarlo. Pero enseguida me di cuenta de dos cosas: primero, que aquí se habla distinto de lo que me enseñaban en clase. Segundo, que nunca podré pronunciar bien más que las 5 vocales cerradas. Un compañero me pidió, creo que con buen criterio, que por favor dejara de torturar sus oídos. Así que no hablo “catalán”, aunque lo entiendo y puedo contestar con alguna frase corta por educación.
Sí siento afecto por el mallorquín, lengua de mis abuelos paternos, y me encanta escucharlo cuando es auténtico. Desgraciadamente, cada vez se oye menos, sobre todo entre los jóvenes. Además está como prohibido escribirlo, con la excusa de que es informal. Diría que su lugar está siendo ocupado por el catalán. Y esto enlaza con la siguiente declaración del señor obispo:
“Hay una forma de expresarse dialectal y coloquial, totalmente válida y digna, y otra específicamente literaria. Esto es tan sencillo y tan claro, que sólo una mente obtusa de una determinada tendencia no lo ve. Si a esto que defiendo le quieren decir progresista, que le digan progresista. Si le quieren decir nacionalista, que le digan nacionalista. Amo a mi tierra y a mi nación.” No aclaró qué nación, gracias a Dios.
Mi amigo Joan Pons, entre otros que deben de ser todos de mente obtusa, dice que tanto catalán como mallorquín y el resto de las variedades baleares son todos dialectos del lemosín, lengua de oc u occitano. Yo les creo porque lo han estudiado a fondo y he comprobado que son gente íntegra, honesta e inteligente, al contrario de lo que piensa el señor obispo. Por eso soy miembro de Sa Fundació, que trata de preservar nuestra cultura: la de aquí, no la de Barcelona, y me parece una buena causa.
Porque existe un proyecto político que después del 1-O está claro que pretende partir España para construir una gran nación catalana que abarcaría los llamados países catalanes, incluyendo nuestras islas. Y ese proyecto está construido sobre la lengua catalana, tomando el barceloní como estándar, y para ello imponen ese estándar, elegido por pura conveniencia política, en todo lo que consideran su territorio, buscando una uniformidad que en su día criticaban en España, igual que antes criticaban la imposición de la educación en lengua distinta de la materna, pero ahora la practican. Para combatir ese proyecto liberticida soy también miembro de Sociedad Civil Balear: otra buena causa.
Todos podemos tener nuestras ideas, faltaría más, pero cuando se ocupa un cargo hay que tener cuidado con lo que se dice, más aún en la Iglesia, donde tenemos que ser capaces de ir del brazo con quienes piensan distinto: sembrar paz, y no división. Muchos recordamos con nostalgia cuando la Conferencia Episcopal declaró que la unidad de España era un bien moral y en cambio estamos un poco cansados del nacionalismo eclesiástico en ciertas regiones. Me consta que más de uno se ha alejado por este motivo. Monseñor, sigo rezando cada día por Su Excelencia. Por favor, acuérdese de todas sus ovejas, incluso de las que continuamos prefiriendo el Parenostro.
Por Gabriel Le Senne
jueves, 9 de julio de 2020
ES MALLORQUINS MAI HEM ESTAT MENTS OBTUSES.
sábado, 4 de julio de 2020
ARMENGOL NIEGA LA EXISTENCIA DE BALEARES COMO COMUNIDAD AUTÓNOMA
viernes, 3 de julio de 2020
ANALFABETISME HISTÒTIC
Es racistes no van ser es missioners espanyols que arriscaven sa seua vida per evangelitzar i integrar ets indígenes dins sa nova societat espanyola. Es vertaders racistes eren es propis governants nord-americans que tenien ets indis confinats en reserves en condicions infrahumanes.
Atacar ses estàtues des missioners baleàrics com el pare Serra o el pare Camps que van lluitar contra es racisme a Amèrica en es segle XVIII és fruit de s’analfabetisme històric.