ES NOSTRO LEMA

S'HISTÒRIA I SA TRADICIÓ MOS DÓNA SA FORÇA

martes, 28 de julio de 2020

Entrevista al Director de Sa Fundació Jaume III Joan Pons: "EL MALLORQUÍN ES MÁS AUTÉNTICO QUE EL CATALÁN ESTÁNDAR DE BARCELONA"


🔎 “El horno prueba los vasos del alfarero, y la prueba del hombre está en su conversación. El fruto muestra cómo se cultivó un árbol; así, la palabra y los pensamientos del corazón humano”. Y estas son nota esencial de la madurez de Joan Pons Torres que en este magnífico artículo, cuenta como se ha construido junto con los patronos, un antes y un después de Sa Fundació de la que es director y que se ha caracterizado por una actitud de apertura, de saber hace y de diálogo. D.P.

➡️ “El mallorquín es más auténtico que el catalán estándar de Barcelona”

🗞 ¿No has llegit s’entrevista d’El MUNDO de Baleares an es director de Sa Fundació? 👇👇👇

Joan Pons (Ciutadella, 1993) es el director de Sa Fundació Jaume III, una entidad creada en 2013 para defender las modalidades lingüísticas de las Islas. En abril de 2018 Sa Fundació sufrió una crisis que concluyó con la marcha de cinco patronos de la entidad, entre ellos, sus fundadores Joan Font Rosselló y Gabriel Barceló.

Pregunta.-¿Cuáles son los principales objetivos de la Fundació Jaume III?

Respuesta.-El principal objetivo es dignificar el mallorquín, el menorquín y el ibicenco. Las autoridades han conducido las modalidades insulares a una situación de desprestigio y nosotros queremos recuperar su dignidad y su estatus tanto en el ámbito de la cultura como en el de la enseñanza y la vida social en general. Queremos que el mallorquín pueda ser usado con normalidad en todos los ámbitos.

P.-¿Hay más objetivos?

R.-Desde hace cuatro años llevamos a término un proyecto de expansión de la fundación y aspiramos a llegar pronto a tener mil socios. Desde el principio tuvimos la misión de crear un estado de opinión favorable a las modalidades insulares y creemos que esto ya lo estamos consiguiendo. Antes de la existencia de Sa Fundació, como ahora se denomina, no había debate sobre las modalidades insulares. Ahora sí. Ya hay mucha gente en la sociedad civil que reclama la protección y promoción de las modalidades insulares y esto debe traducirse en medidas políticas.

P.-¿Estaba mal visto defender el mallorquín o el menorquín?

R.-Sa Fundació se creó en 2013. Ahora cumplimos seis años y ya hemos conseguido romper muchas barreras. La gente ahora puede defender el mallorquín sin que la acusen de ignorante, anticatalanista o españolista. Nos acusaban de anticatalanistas y no lo somos. No es ningún acto de anticatalismo, es un acto de amor a nuestra tierra. Si defendemos nuestra arquitectura, nuestra cultura y nuestro paisaje, también debemos defender nuestra lengua.

P.-¿Se ha impuesto el catalán estándar? ¿Cómo ha sucedido?

R.-Fue en 1983 cuando se aprobó el Estatut d'Autonomia que reconocía el catalán como lengua propia y rebajaba el mallorquín a nivel de dialecto. Desde aquel momento el mallorquín perdió prestigio frente al catalán estándar. Las autoridades públicas consideran el mallorquín como una forma de hablar doméstica o familiar pero sin entidad para ser empleado en el ámbito formal y culto. El mallorquín es tan correcto o más que el catalán de Barcelona o el valenciano y merece la misma protección.

P.-¿Es una lengua?

R-No negamos la unidad de la lengua pero no estamos de acuerdo en considerar al mallorquín inferior al catalán. Hay un tronco común pero las lenguas pueden recibir distintas denominaciones en los distintos territorios. Sin negar la unidad lingüística defendemos la diversidad. Compartimos un idioma muy rico con catalanes, valencianos, rossellonenses y occitanos, pero si en Valencia es valenciano, en Mallorca es mallorquín.

P.-¿Quién es el escritor o intelectual referente de Sa Fundació?

R.-Nos consideramos herederos de mossèn Alcover. Fue un gran defensor de la unidad de la lengua pero también fue un gran defensor de las particularidades lingüísticas. Defendía la igualdad de todos los dialectos. De hecho, se peleó con el Institut d'Estudis Catalans por haber elegido el catalán de Barcelona como lengua estándar relegando las otras modalidades.

Si deseas leer todo este interesante artículo, te recomiendo pulsar el enlace inferior 👇👇👇

https://www.facebook.com/SaFundacio/posts/2369174746538513?comment_id=2582802828509036&reply_comment_id=2983386668450648&notif_id=1595950172439790&notif_t=feed_comment




No hay comentarios:

Publicar un comentario